Usted está aquí
Ensayos sobre Política Económica
Una vez recolectada la información urbana y rural, empleamos dos modelos teóricos que nos permiten crear dos economías artificiales que comparten ciertas características de la economía colombiana, para poder realizar los cálculos de la productividad y cuantificar las diferencias.
Este ensayo explora cinco áreas de acción en las cuales los BND deben actuar para superar fallas de mercado, entre las cuales se encuentran el financiamiento contracíclico, el desarrollo de la infraestructura (financiamiento de largo plazo), la inclusión financiera, el fomento a la innovación y el cambio estructural, y las finanzas verdes
Hay oportunidades de mejoramiento de la capacidad productiva de la industria en el cierre de las brechas de productividad entre firmas, en su exposición al comercio exterior y su tributación.
Acerca de - ESPE

En la revista Ensayos sobre Política Económica – ESPE – divulgamos los resultados y las propuestas de política que surgen de investigaciones académicas realizadas en el Banco de la República. Para nosotros es importante que ustedes puedan acceder a los resultados de investigaciones sobre la economía colombiana o temas de importancia para ella, con énfasis en evaluaciones empíricas y/o de relevancia para la conducción de la política económica.
- Los resultados y propuestas presentados provienen de trabajos académicos rigurosos.
- Todos los artículos son revisados por árbitros anónimos.
- La revista es administrada por el Departamento de Estudios de Política Económica del Banco de la República.
Cuando nos lea, tenga siempre presente que el contenido de nuestros artículos, así como los análisis y conclusiones que de ellos se derivan, son exclusiva responsabilidad de sus autores. El material divulgado en nuestra revista ESPE no compromete ni representa la opinión del Banco de la República ni la de su Junta Directiva.