Modelling CDS Volatility at Different Tenures: An Application for Latin-American Countries

Borradores de Economia
Número: 
1199
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C22, C58, G01, G15
Palabras clave: 
Credit default swaps (CDS), CDS de países en Latinoamérica, riesgo soberano

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Enfoque

Este documento presenta un enfoque que permite diferenciar los componentes permanentes y transitorios de la volatilidad de la prima de riesgo país para cinco países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Para obtener los componentes de volatilidad estimamos un modelo GARCH por componentes utilizando datos de alta frecuencia para los credit default swaps (CDS) a diferentes plazos.

Contribución

El enfoque propuesto amplía la literatura sobre los determinantes de las primas de riesgo país, particularmente en lo que respecta a los determinantes de la dinámica y la volatilidad de los CDS en los países de América Latina. Además, este es el primer documento del que tenemos conocimiento que modela el CDS y su volatilidad en diferentes plazos.

Se propone un enfoque empírico que permite evaluar la dinámica de la prima de riesgo país a diferentes plazos, empleando datos de alta frecuencia, lo que es útil para la simulación y el pronóstico.

Resultados

A partir de la estimación del modelo GARCH por componentes es posible obtener la volatilidad condicional y distinguir entre el componente transitorio y el permanente. Para todos los países y plazos, nuestros resultados muestran que no solo los CDS sino también las volatilidades de los CDS aumentaron en episodios de estrés tales como la crisis financiera global, el descenso de los precios de las materias primas en 2014-2016 y el choque del COVID-19. Encontramos que el componente permanente de la volatilidad de los CDS fue más alto y persistente en la crisis financiera global que durante el reciente choque del COVID-19.