Weather Shocks and Inflation Expectations in Semi-Structural Models

Borradores de Economia
Número: 
1218
Publicado: 
Authors:
Sara Naranjo-Saldarriagaa
Clasificación JEL: 
D84, E31, E52, Q54
Palabras clave: 
Inflación, Expectativas de inflación, anclaje de las expectativas de inflación, choques climáticos

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

 

Enfoque 

Este documento explora cómo los eventos climáticos adversos vinculados con el ENSO afectan las expectativas de inflación en Colombia y cómo se deben incorporar estos impactos de segunda ronda en un modelo neokeynesiano para una pequeña economía abierta. Usando modelos BVARx, proporcionamos evidencia de que las expectativas de inflación obtenidas de las encuestas y de los mercados de deuda (break-even-inflation) se ven afectadas por choques de oferta climáticos. Posteriormente, este elemento es incorporado en un modelo semi-estructural que captura diferentes fuentes de presiones inflacionarias y de diferentes canastas del IPC. 

Contribución 

Este estudio realiza contribuciones en tres diferentes áreas. En primer lugar, se muestra que las fluctuaciones climáticas adversas pueden tener efectos estadísticamente significativos sobre las expectativas de inflación en Colombia. En segundo lugar, en este documento se incorporan mecanismos en un modelo semi-estructural los cuales permiten comprender el impacto de las fluctuaciones climáticas adversas sobre la inflación y las expectativas de inflación. Finalmente, mostramos que este modelo nos permite evaluar choques climáticos extremos como el fuerte evento de El Niño de 2015-2016. 

Los choques climáticos han tenido un papel importante en la dinámica de la inflación y de sus expectativas, hecho que debe ser considerado por el banco central al evaluar su postura de política monetaria.  

Resultados 

En este estudio encontramos evidencia de efectos de segunda ronda sobre la inflación provenientes de choques climáticos. El mecanismo parece estar relacionado con el hecho de que las expectativas de inflación pueden verse afectadas por las fluctuaciones del ENSO. En nuestro modelo, permitimos que los choques del ENSO afecten tanto a los costos marginales de los regulados y de los alimentos en las curvas de Phillips, así como a las expectativas de inflación. En este documento se encuentra que dichos choques han tenido un papel importante en la dinámica de la inflación y sus expectativas y que este hecho debería ser considerado por el banco central al evaluar su postura de política monetaria.