La credibilidad de un banco central se refleja en las expectativas de la tasa de interés de política monetaria (TPM) de los agentes y afecta el comportamiento de las tasas de interés de la economía. En este documento se incluyeron estas expectativas en varios modelos que estiman el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de CDTs y de crédito para el caso colombiano. Frente a trabajos anteriores que sólo incluían la TPM observada, los modelos que incluyen las expectativas de la TPM registran correlaciones más altas con las tasas de CDs y de crédito y menores tiempos de traspaso. También se encontró que, cuando la muestra se divide entre periodos de aumentos y descensos de la TPM, el traspaso es asimétrico. Sin embargo, se encontró que la asimetría en la transmisión entre períodos de aumento y disminución de la TPM varía con el tiempo. En el corto plazo, la transmisión tiende a ser más rápida durante las fases de disminución de la TPM. Por el contrario, a horizontes más largos la transmisión puede ser más acentuada durante periodos de incrementos de la TPM.

Lo más reciente
Enfoque
En este documento analizamos la transmisión de los cambios en la tasa de interés de política monetaria (TPM) a las tasas de interés de los CDT y de créditos, incorporando las expectativas de los agentes sobre la dinámica futura de la TPM. A través de modelos econométricos se busca responder algunas preguntas relevantes en el análisis de la transmisión: (i) ¿Cuánto tiempo tardan en transmitirse los cambios en la TPM a las tasas de interés de los CDTs y de créditos? (ii) ¿Qué factores influyen en esta transmisión? y (iii) ¿Existen asimetrías en esta transmisión?
Contribución
Este estudio incorpora explícitamente las expectativas sobre la tasa de interés de política monetaria (TPM), medidas tanto a través de encuestas y de instrumentos de mercado (swaps indexados a un día, OIS), para analizar su influencia en el traspaso de la TPM hacia las tasas de interés de CDTs y créditos en Colombia. A diferencia de trabajos previos que consideraban únicamente la TPM observada, se muestra el rol de las expectativas en la transmisión de la TPM. La investigación también destaca el papel de las expectativas como reflejo de la credibilidad del banco central.
Las expectativas sobre la TPM desempeñan un papel importante en la transmisión hacia las tasas de interés de depósitos y créditos. Esta transmisión no es inmediata ni igual para todos los productos financieros.
Resultados
La credibilidad del banco central juega un papel fundamental en cómo sus decisiones sobre la tasa de interés de política monetaria (TPM) afectan a las tasas de mercado. Cuando los agentes del mercado confían en el análisis técnico del banco central, pueden anticipar mejor sus movimientos futuros, lo que facilita que las tasas de CDTs y crédito respondan más rápido. Este estudio analiza cómo esas expectativas influyen en la transmisión de la TPM hacia las tasas de interés de mercado en Colombia. Al incluir las expectativas en los modelos, se observa una transmisión más rápida que en estudios anteriores. Los resultados muestran que la transmisión no es inmediata ni igual para todos los productos financieros: las tasas de CDTs reaccionan más rápido que las de crédito. Además, los cambios inesperados en la TPM afectan primero a las tasas de los depósitos y luego a las de préstamos. También se encontró que la transmisión es asimétrica; en el corto plazo, la transmisión tiende a ser más rápida durante las fases de disminución de la TPM. Por el contrario, a horizontes más largos la transmisión puede ser más acentuada durante periodos de incrementos de la TPM.