Estructura tributaria y desempeño de las firmas colombianas

Borradores de Economia
Número: 
1332
Publicado: 
Clasificación JEL: 
D22, D25
Palabras clave: 
Impuesto de renta, Patrimonio, Apalancamiento
Resumen: 

Este documento analiza la estructura tributaria de las firmas colombianas, caracterizada por una alta heterogeneidad en las tasas efectivas del impuesto sobre la renta. En particular, identificamos la existencia de un impuesto implícito al tamaño de las firmas, definido como el cambio en la carga tributaria efectiva asociado con cambios en distintas medidas del tamaño de las firmas. En particular, encontramos una variación sistemática en la tasa efectiva de tributación con respecto a medidas del patrimonio de las firmas. Nuestros hallazgos indican que este impuesto implícito es progresivo para firmas de menor tamaño y regresivo para aquellas de mayor tamaño. Tomando como marco las reformas tributarias vigentes durante 2017–2018 y 2022–2023, estimamos el efecto de este impuesto sobre el desempeño empresarial. Encontramos que, además de reducir el tamaño patrimonial de las firmas, este impuesto tiene efectos adversos sobre la inversión real y genera distorsiones en las decisiones de financiamiento.

Enfoque

Este documento analiza la estructura tributaria de las firmas colombianas, caracterizada por una alta heterogeneidad en las tasas efectivas del impuesto sobre la renta. En particular, se identifica la existencia de un impuesto implícito al tamaño de las firmas, especialmente medido a través del patrimonio. El impuesto se define como el cambio en la carga tributaria efectiva asociado con cambios en distintas medidas del tamaño de las firmas. El análisis se realiza usando datos contables de todas las firmas colombianas reportadas entre 2017 y 2023, y se compara el impacto de las reformas tributarias de los periodos 2017–2018 y 2022–2023. El documento utiliza métodos econométricos para estimar la estructura tributaria que enfrentan las firmas y computar el efecto del patrimonio sobre la tasa efectiva de tributación. Luego se evalúa el efecto de los cambios en la estructura tributaria sobre la acumulación de patrimonio, la inversión y el endeudamiento.

Contribución

El artículo usa técnicas microeconométricas para identificar, a nivel de firmas individuales, la estructura tributaria que enfrentan las firmas colombianas. Con base en esta estimación, se identifica una distorsión a la acumulación de patrimonio que se define como el cambio en la carga tributaria inducido por los cambios en el patrimonio y que tiene efectos reales sobre la inversión en capital. El trabajo contribuye a la discusión sobre el diseño de la estructura tributaria y sobre la respuesta óptima de las firmas. Más específicamente, los resultados llaman la atención sobre los efectos de gravámenes implícitos y explícitos a la acumulación patrimonial.

El impuesto implícito al patrimonio es progresivo para firmas de menor tamaño, pero regresivo para las más grandes.

Resultados

Los resultados del estudio indican que el impuesto implícito al patrimonio es progresivo para firmas de menor tamaño, pero regresivo para las más grandes. Además de reducir el tamaño patrimonial, dicho impuesto genera efectos adversos sobre la inversión real y distorsiona las decisiones de financiamiento.