Ataques especulativos: un enfoque de incertidumbre e información

Borradores de Economia
Número: 
130
Publicado: 
Clasificación JEL: 
F32, D84
Palabras clave: 
Incertidumbre, informacion

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Durante la década pasada hemos presenciado una proliferación de crisis cambiarias, tanto en Asia como en Europa y Latinoamérica, acompañada de abundante literatura acerca del tema. Es aceptado que, cuando las políticas monetaria y fiscal no son congruentes entre sí, habrá una crisis de balanza de pagos. La literatura reciente ha avanzado en varias direcciones para explicar los mecanismos de propagación de una crisis, que aplican aún cuando la política del gobierno es sostenible. No obstante, este tipo de modelos explica escasamente la iniciación de un ataque. El objetivo de este artículo es dar una explicación tentativa a esa iniciación. Se presenta un modelo donde la obtención de información es crucial para el inversionista y ésta se deteriora con el tiempo; en este marco, el ataque especulativo es un comportamiento óptimo para un inversionista que tenga la capacidad de llevarlo a cabo. Del modelo puede concluirse, entre otras cosas, que existe una relación inversa entre la frecuencia y la profundidad de los ataques, Además, el tamaño del agente relativo a la economía y la fuerza del efecto manada afectan de manera importante los costos del ataque y, de esta forma, afectan también la vulnerabilidad de cada economía a sufrir ataques especulativos.