Características del cultivo del cacao en Santander

Ensayos Sobre Economía Regional (ESER)
Número: 
44
Publicado: 
Palabras clave: 
Desarrollo regional, Banco de la República, Bancos comerciales, Cali

Lo más reciente

Juliana Jaramillo-Echeverri, Andrea Sofía Otero-Cortés, Ana María Tribín-Uribe, Juanita Villaveces
Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano

Dada la escasez de literatura sobre historia de las primeras entidades financieras que se establecieron en Cali a finales del siglo XIX e inicios del XX, este trabajo tuvo como fin, revelar, además de la historia, el papel que desempeñaron dichas instituciones como medio crediticio para financiar obras transcendentales para el desarrollo comercial, industrial y social de Cali, como lo fueron la construcción del muelle de Buenaventura, el acueducto y el alcantarillado; así como la pavimentación de las principales vías de la ciudad y la expansión del Ferrocarril del Pacífico; infraestructura clave que aceleró notablemente el progreso de Cali y la región a comienzos del siglo pasado. Este desarrollo, sin lugar a dudas, no se hubiera alcanzado sin la organización y confianza que generó en la economía la creación del Banco de la República en 1923, a partir de las asesorías de la misión Kemmerer. Asimismo, para analizar con mayor precisión el desarrollo bancario que tuvo la región en la primera mitad del siglo XX, se utilizó en este documento, una serie histórica1 de las captaciones y colocaciones de los principales departamentos del país.