Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER): veinte años de investigación sobre economía regional

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Número: 
254
Publicado: 
Clasificación JEL: 
R10
Palabras clave: 
Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER, Historia

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

El Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) cumple veinte años dedicado a la investigación urbana y regional. En sus inicios, el Centro se enfocó en la región Caribe, pero hoy en día es un referente en estudios regionales y urbanos para todo el país. Durante este periodo, no solo se amplió el horizonte hasta abarcar todas las regiones del país, sino que también se han estudiado temas transversales al desarrollo regional en áreas tan variadas como pobreza y desigualdad, crecimiento económico y convergencia regional, finanzas públicas territoriales, educación, salud, agricultura, demografía e historia empresarial. El objetivo del presente documento es realizar un diagnóstico de las actividades académicas del CEER en sus primeros veinte años de funcionamiento. En primer lugar, se describe la conformación del grupo. Posteriormente, se discuten algunos aspectos relacionados con la producción del mismo, así como el impacto que ha tenido en la academia y en la formulación de políticas en Colombia.