Los países de la Cuenca del Caribe tienen una tradición en la producción de café a partir de la entrada del grano a América por esta zona en el siglo XVIII. A pesar de que la región perdió influencia en el mercado internacional del café en el siglo XX, el cultivo mantiene una importancia en la generación de divisas y empleo en los países productores. El objetivo de este documento es describir el estado del cultivo del café en la Cuenca del Caribe en el periodo 2000-2021. Para ello, inicialmente se presenta el panorama del mercado mundial del grano, destacando los principales productores, exportadores e importadores, así como el rendimiento por hectárea y el precio internacional. Posteriormente, se revisan los principales indicadores del cultivo en los países de la Cuenca del Caribe, para identificar las principales tendencias en la región en las últimas dos décadas. En general, se encuentra que la actividad ha venido perdiendo participación en la mayoría de los países de la Cuenca, con la excepción del dinamismo que exhiben algunos países centroamericanos, en particular Honduras, Guatemala y Nicaragua.
Coffee economy in the Caribbean Basin
Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Número:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No.320
Publicado:
Clasificación JEL:
N56, N96, Q18
Palabras clave:
Café, Cuenca del Caribe, mercado internacional
Resumen:
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate