Comportamiento de la inversión en Colombia, el Eje Cafetero y los Departamentos de Bolívar, Santander y Tolima en el período 1985 – 2003

Ensayos Sobre Economía Regional (ESER)
Número: 
39
Publicado: 
Palabras clave: 
Sector industrial, inversión neta, activos fijos, Movimiento de sociedades

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

La inversión en el sector industrial (referida a inversión neta y adquisición de activos fijos; constitución, reformas y liquidación de sociedades; y la inversión extranjera directa) durante el período 1985 - 2003, realizada en Colombia, y los departamentos del Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), Bolívar, Santander y Tolima, evidenció para cada una de ellos una conducta diferente, pero con una marcada tendencia hacia los bienes intermedios y de consumo no durable. El comportamiento de la inversión neta y la adquisición de activos fijos, reflejó una evolución importante para el lapso 1985 - 1995, que contrastó con una propensión a la baja hacia finales de la década de los noventa, especialmente en el contexto nacional. Por departamentos, en Bolívar y Santander se registró la mayor dinámica de esta variable, especialmente en el grupo de petróleo y sus derivados. En lo que respecta a la adquisición de activos fijos, la más alta concentración se observó en la compra de maquinaria y equipo, y en los activos fijos no depreciables. Por su parte, la inversión neta en las sociedades industriales se acentuó en Caldas y Bolívar, mientras que dicho movimiento en departamentos como Tolima, Santander y Quindío señaló valores negativos en ciertos años, como consecuencia de la descapitalización y cierre de algunas empresas. Finalmente, la inversión extranjera directa en Colombia y algunos departamentos analizados, registró un balance positivo, destacándose los resultados de 1999, a pesar de la caída evidenciada por el PIB total nacional.