Crecimiento y ciclos económicos en Colombia en el Siglo XX: el aporte de un VAR estructural

Borradores de Economia
Número: 
155
Publicado: 
Clasificación JEL: 
O40, E32, C32
Palabras clave: 
Crecimiento, Ciclos económicos, Modelo VAR estructural

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

El presente artículo describe el diseño y presenta la estimación de los principales resultados de un modelo "VAR estructural" de 4 variables (términos de intercambio, producto real, gasto público real y base monetaria nominal) para la economía colombiana con series de frecuencia anual del periodo 1925-1997. El modelo permitió construir las series del producto permanente de la economía y de su brecha (gap) cíclica. La ventaja del presente estudio frente a otros ya realizados se basa en la extensión de las series utilizadas, desde 1925 hasta 1997, lo cuál nos permite una 05r aproximación al verdadero largo plazo, y en la utilización de una variable que, a juicio de los historiadores de la economía colombiana, ha sido de la 05r importancia para la explicación de su crecimiento y ciclos: la fluctuación de los términos de intercambio. Según sus resultados la principal fuente de crecimiento y fluctuaciones ha sido el conjunto de shocks provenientes del lado de la oferta agregada. Un análisis detallado de algunas coyunturas permite deducir que los resultados son pertinentes en algunos casos, pero anómalos en los casos en los cuales un extraordinario shock de términos de intercambio causó el movimiento cíclico.