Descripción de las Minutas e Informes de Política Monetaria a partir de herramientas de Lingüística Computacional

Borradores de Economia
Número: 
1108
Publicado: 
Authors:
Guío-Martínez Daniela,
German Alberto Muñoz-Bravo,
Clasificación JEL: 
E52, E58, C40
Palabras clave: 
Comunicación, Política monetaria, Minería de Texto, LDA

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Enfoque

El documento hace un análisis descriptivo de la información textual/narrativa que entrega el Banco de la República de Colombia a través de dos tipos de documentos muy importantes en la estrategia de comunicación: las Minutas de las reuniones de política monetaria y los Informes de Política Monetaria. Usando Latent Dirichlet Allocation, una herramienta de análisis de texto, se identifican los principales temas tratados en estos dos tipos de documentos, su importancia y los cambios de la misma para cada tema a través del tiempo.

Contribución

En la economía ha sido común hacer análisis de variables cuantitativas, sin embargo, mucha información se entrega también de forma textual. La aplicación de herramientas de lingüística computacional permite ampliar las posibilidades de recolección y análisis de datos e incluir información de tipo narrativo más allá de la capacidad de lectura y procesamiento de información textual de un ser humano.

El presente trabajo contribuye a la ampliación del análisis descriptivo de la comunicación del Banco de la República a través del uso de herramientas de lingüística computacional. Adicionalmente, los resultados pueden ser usados por investigaciones futuras para análisis de impacto, efectividad y otros relacionados con la comunicación de la política monetaria en Colombia.

El trabajo encuentra que las Minutas y los Informes de Política Monetaria discuten principalmente alrededor de ocho temas: política monetaria, demanda interna, balanza comercial, expectativas de inflación, inflación de alimentos, crédito, sector externo, y proyecciones macroeconómicas.

Resultados

El trabajo encuentra que las Minutas y los Informes de Política Monetaria discuten principalmente alrededor de ocho temas principales. Con base en las palabras más significativas para cada uno de esos temas, se concluye que estos están relacionados con: política monetaria, demanda interna, balanza comercial, expectativas de inflación, inflación de alimentos, crédito, sector externo, y proyecciones macroeconómicas.

El tema relacionado con la demanda interna resulta ser el más importante (el que más participación tiene) a través del tiempo, tanto en las Minutas como en los Informes. La participación de los temas varía en el tiempo y hay diferencias significativas de esas participaciones entre los dos tipos de documentos. En particular, para el periodo analizado (2007-2018), las Minutas parecen tener un contenido más prospectivo.