Desfalcos y regiones: un análisis de los procesos de responsabilidad físcal en Colombia

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Número: 
66
Publicado: 
Clasificación JEL: 
H50, H70, R12
Palabras clave: 
Soborno, Indicadores, Integridad, Robo

Lo más reciente

Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate
Carola Müller, Matias Ossandon Busch, Miguel Sarmiento, Freddy A. Pinzón-Puerto

En 1997 Colombia fue catalogada como uno de los cinco países más corruptos del mundo, a partir de ese momento el estudio y los esfuerzos por combatir este flagelo en Colombia se intensificaron. Partiendo de las cifras derivadas de los procesos de responsabilidad fiscal el presente documento busca aproximarse a este flagelo teniendo en cuenta la relación existente entre corrupción y gestión fiscal. En la segunda parte se realiza un análisis exploratorio espacial de los de los indicadores departamentales de riesgo de corrupción de los organismos de control. A partir de las cifras se puede identificar una relación perversa entre pobreza, gestión fiscal y riesgo de corrupción. Las zonas más rezagadas, aquellas con las mayores necesidades de una gestión fiscal efectiva, son las que enfrentan los riesgos de corrupción más significativos.