Detecting exchange rate contagion using copula functions

Borradores de Economia
Número: 
1047
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C32, C51, E42
Palabras clave: 
CONTAGIO DE TASAS DE CAMBIO, Economías emergentes y desarrolladas

Lo más reciente

Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar

Cuando se presentan periodos de apreciación cambiaria extrema entre distintas divisas frente al dólar, existe evidencia de que se da por ‘contagio’. Por el contrario, cuando se da el fenómeno de depreciación extrema, dicho contagio no ocurre. Contagio, según la definición de Forbes y Rigobon (2002), es un término que se asocia a una situación en la cual los mercados (en este caso las tasas de cambio de distintos países) presentan un nivel de dependencia (asociación), significativamente más alta en momentos de estrés financiero que en tiempos normales. El Borrador de Economía No. 1047, titulado: ‘Detectando contagio en mercados cambiarios usando funciones cópula’, estudia las dependencias en tasas de cambio entre siete países de cuatro diferentes regiones del mundo. La muestra incluye dos países desarrollados: Reino Unido y Alemania (por la zona Euro); dos economías emergentes asiáticas: Corea del Sur e Indonesia; dos países latinoamericanos: Brasil y Chile, y Sudáfrica. Las divisas de estos países se cotizan activamente en el mercado global, todas ellas son importantes para la composición y rebalanceo del portafolio internacional. Esta investigación estableció que dicho contagio es mayor entre economías de una misma región (por ejemplo, entre Chile y Brasil, y entre Corea del Sur e Indonesia). Asimismo, en general el contagio es mayor para pares de monedas que incluyen o Alemania o el Reino Unido.

"Construimos funciones de copula multivariadas usando una metodología Regular Vine, que permite modelar estructuras de dependencia muy flexibles. Encontramos evidencia de contagio en tasas de cambio para nuestra muestra. Sin embargo, hay asimetrías importantes que se deben tener en cuenta" , explican los autores de la investigación, Juan Sebastián Cubillos-Roc