Effectiveness of FX Intervention and the Flimsiness of Exchange rate Expectations

Borradores de Economia
Número: 
1070
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C14, C31, E58, F31
Palabras clave: 
Intervención cambiaria esterilizada, incertidumbre sobre la tasa de cambio futura, efecto incremental de la intervención cambiaria

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Enfoque

En la literatura empírica hay evidencia mixta sobre la efectividad de la intervención cambiaria esterilizada por parte de los bancos centrales. Recopilaciones de trabajos empíricos como los de Fatum y Hutchison (2003), Menkhoff (2013), Villamizar y Perez (2015) y Arango et al. (2019), documentan que solo la mitad de estudios encuentran efectos significativos sobre la tasa de cambio. Entre ellos, la mayoría indica que los efectos son pequeños (con un impacto entre 0-2% sobre la devaluación o revaluación de la moneda) y de poca duración (de aproximadamente 1 mes).  No obstante, pocos estudios examinan la influencia de la incertidumbre sobre la tasa de cambio futura en la efectividad de la intervención cambiaria. En este documento nos enfocamos en este punto.

Contribución

Nuestra contribución consta de dos partes. Primero, desarrollamos un modelo teórico de equilibrio parcial para ilustrar cómo la efectividad cambiaria aumenta a medida que crece la incertidumbre sobre la tasa de cambio futura o de sus determinantes. En esencia, esto se debe a que las apuestas de especuladores adversos al riesgo en contra de la intervención cambiaria del banco central serán menores cuanto mayor sea la incertidumbre cambiaria. Segundo, presentamos evidencia empírica de esta relación haciendo uso del esquema de intervención cambiaria del Banco de la República, empleado durante el periodo 2002-2012, a través de opciones put de volatilidad. En este análisis extendemos la metodología de Regresiones Discontinuas para estudiar el efecto incremental de la intervención cambiaria esterilizada, dada la incertidumbre de los fundamentales de la tasa de cambio.

En presencia de alta incertidumbre en los fundamentales de la tasa de cambio, la efectividad de la intervención esterilizada aumenta en aproximadamente 1% y su duración se extiende hasta por dos semanas.

Resultados

Nuestros resultados indican que, en presencia de alta incertidumbre en los fundamentales de la tasa de cambio, la efectividad de la intervención esterilizada aumenta en aproximadamente 1% y su duración se extiende hasta por dos semanas. Adicionalmente, encontramos que, en períodos de alta incertidumbre, la intervención reduce la volatilidad cambiaria hasta en un 7% adicional.