El bilingüismo en los bachilleres colombianos

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Número: 
159
Publicado: 
Clasificación JEL: 
I29
Palabras clave: 
Bilingüismo, Calendario académico, Estudiantes bilingües, Educación bilingüe

Lo más reciente

Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate
Carola Müller, Matias Ossandon Busch, Miguel Sarmiento, Freddy A. Pinzón-Puerto

Colombia es un país con un bajo nivel de bilingüismo entre la población estudiantil. Sistemáticamente, los resultados del área de idiomas de la Prueba de Estado para la Evaluación de la Educación Media, Saber 11, indican que la gran mayoría de los estudiantes que culminan sus estudios de educación media tienen un bajo nivel de inglés. No obstante, existe un grupo de estudiantes cuyo desempeño en la prueba de idiomas es significativamente alto en comparación con el resto: los bilingües. En esta investigación se demuestra que los estudiantes bilingües costeños han alcanzado un nivel de bilingüismo superior al de sus pares en otras regiones de Colombia, lo cual sucede a pesar de que en otras áreas del conocimiento su desempeño tiende a ser inferior y que, en términos generales, la región Caribe presenta un bajo nivel de bilingüismo. Como explicación a este resultado se propone el temprano establecimiento, en el Caribe colombiano, de colegios con tradición bilingüe. Ello representa una ventaja para esta región y se relaciona con la inmigración que tuvo lugar en la misma entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.