El crecimiento económico internacional en la segunda mitad del siglo XX: ¿qué factores lo determinaron?

Borradores de Economia
Número: 
445
Publicado: 
Clasificación JEL: 
O40, J24, J13
Palabras clave: 
Crecimiento económico, Acumulaciones de capital físico y humano, Fertilidad, Mortalidad infantil

Lo más reciente

Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate
Carola Müller, Matias Ossandon Busch, Miguel Sarmiento, Freddy A. Pinzón-Puerto

En este ensayo presentamos un modelo de crecimiento económico y los resultados de su estimación econométrica. Entre sus variables incluimos las demográficas y de capital físico y humano. El ejercicio empírico se basó en un "panel dinámico" que cubrió un período de aproximadamente cuatro decenios (1960-2000) y tres muestras de países con el fin de apreciar la robustez de los resultados. La primera, con 59 países, y, las otras dos, diferenciando entre países pobres y ricos. Los resultados de la muestra total parecen dominados por los de la sub-muestra de países pobres, a saber: solo la tasa de inversión en capital físico fue significativa en la determinación de la tasa de crecimiento económico. En el caso de los países ricos, además de la inversión en capital físico, también se mostraron significativas la inversión en capital humano (con un efecto rezagado de 10 años) y la constante, sugiriendo, esto último, que fue importante en estos países un cambio técnico exógeno como uno de sus motores de crecimiento.