Número:
264
Publicado:
Clasificación JEL:
E43, E31, E32, H60
Palabras clave:
Estructura a plazo, Tasas de interés, Ecuación de Fisher, Hipotesos de expectativas

Lo más reciente
Gómez-Molina Andrés Camilo, Carlos Quicazán-Moreno, Hernando Vargas-Herrera
Luis E. Arango, Leonardo Bonilla-Mejía, Luz Adriana Flórez, Luis E. Arango
Julián Andrés Parra-Polanía, Constanza Martínez-Ventura
La evidencia empírica encontrada al explotar la ecuación de Fisher y la hipótesis de expectativas sugiere que los spreads de tasas de interés entre 12 y 24 meses y entre 6 y 12 meses contienen información que contribuye a predecir las expectativas de inflación total y de inflación núcleo. La relación entre los diferenciales de inflación y los spread de tasas de interés resultó ser positiva: cuanto 05r es el diferencial 05r es la expectativa de inflación futura.