El uso de efectivo y tarjetas débito como instrumentos de pago en Colombia

Borradores de Economia
Número: 
749
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E41, G21
Palabras clave: 
Instrumentos de pago, Canales transaccionales, Efectivo

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

La acentuada preferencia de la población por efectivo para realizar sus compras ha motivado diversos estudios con el propósito de establecer cuáles son los principales determinantes de las decisiones de los agentes sobre los instrumentos de pago que usan en sus transacciones. Este documento presenta algunas estimaciones de la demanda transaccional por efectivo y del uso de tarjetas débito para Colombia, usando modelos de ecuaciones simultáneas para datos entre 04 de 2002 y 04 de 2012. Los resultados permiten confirmar para la población bancarizada la importancia de determinantes tradicionales como la tasa de interés, e identificar el papel que desempeñan determinantes no tradicionales como los cajeros automáticos, datáfonos y el gravamen a los movimientos financieros. El aumento en el número de datáfonos ha comenzado a generar cambios en los instrumentos de pago preferidos por la población bancarizada, lo que podría representar una amenaza a la preeminencia del efectivo sobre las tarjetas débito en las transacciones que se realizan en establecimientos asociados al comercio formal. Así mismo, se logra identificar que aumentos en indicadores de inseguridad y de informalidad resultan en un 05r uso de efectivo.