Número:
950
Publicado:
Clasificación JEL:
E41
Palabras clave:
Efectivo, Medios de pago transaccionales, Modelos probabilísticos

Lo más reciente
Andrea Sofía Otero-Cortés, Karina Acosta, Luis E. Arango, Danilo Aristizábal, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Oscar Becerra, Cristina Fernández, Luz Adriana Flórez, Luis Armando Galvis-Aponte, Anderson Grajales, Catalina Granda, Franz Alonso Hamann-Salcedo, Juliana Jaramillo-Echeverri, Carlos Medina, Jesús Enrique Morales-Piñero, Alejandra Morales, Leonardo Fabio Morales, Juan José Ospina-Tejeiro, Christian Manuel Posso-Suárez, José Pulido, Mario Andrés Ramos-Veloza, Alejandro Sarasti-Sierra
John Sebastian Tobar-Cruz, Carlos Alberto Ruiz-Martínez
Ana María Iregui-Bohórquez, Ligia Alba Melo-Becerra, María Teresa Ramírez-Giraldo, Jorge Leonardo Rodríguez-Arenas
En este documento presentamos una radiografía sobre el uso del efectivo y de las tarjetas débito y crédito en Colombia, haciendo énfasis en la evolución histórica de su utilización. También se discuten algunos factores que explican el alto uso del efectivo que persiste en el país. Adicionalmente, haciendo uso del primer Estudio de Demanda de Banca de las Oportunidades (2015), realizamos un ejercicio probabilístico para identificar los principales determinantes de la demanda de cuentas de depósito y de crédito por parte de los hogares colombianos.