Entre Cádiz y Cartagena de Indias: La red familiar de los Amador, del comercio a la lucha por la independencia americana

Cuadernos de Historia Económica
Número: 
12
Publicado: 
Palabras clave: 
Economía, DESARROLLO ECONÓMICO, Empresas familiares, Cartagena (Colombia)

Lo más reciente

Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate
Carola Müller, Matias Ossandon Busch, Miguel Sarmiento, Freddy A. Pinzón-Puerto

En este trabajo se estudia la actividad comercial del comerciante gaditano Esteban Baltasar Amador y sus hijos en Cartagena de Indias en las décadas finales del siglo XVIII y a comienzos del XIX. La familia Amador Rodríguez y sus allegados, como los Arrazola y los Pombo, ocuparon una posición central en el comercio con España y la actividad del Consulado de Cartagena. El hecho de haber tenido diez hijos que llegaron a una edad adulta le permitió a Esteban Baltazar Amador establecer una extensa red familiar con conexiones en Cádiz, La Guaira, Maracaibo, Santa Fe de Bogota y Guayaquil. Durante la lucha por la independencia de Cartagena de Indias los hermanos Amador Rodríguez ocuparon un papel prominente entre las filas patriotas, habiendo sido participes en la firma del Acta de Declaración de Independencia y de la Constitución, así como en la defensa de la ciudad durante el sitio de Morillo. Después de la independencia esta familia dejo de tener una posición económica y una influencia política destacada, especialmente después de la muerte de Juan de Dios Amador, el más ilustre de los hijos de Esteban Baltasar.