Estimación del efecto ingreso sobre los balances financieros de los sectores público y privado: 1996-2000

Borradores de Economia
Número: 
209
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C14, C51, C52, E43
Palabras clave: 
Tasas de interes y de la tasa de cambio sobre el flujo de caja

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

En este trabajo se presenta una estimación del efecto de las variaciones de las tasas de interés y de la tasa de cambio sobre el flujo de caja de los agentes del sector real en el período comprendido entre 1996 y 2000. Para la estimación de los efectos, se realiza un ejercicio de tipo estático, donde se consideran solamente los balances financieros1 de los sectores privado y público no financieros. El balance financiero del sector público no financiero se obtiene a partir de las cuentas de dicho sector, mientras que el balance del sector privado no financiero se calcula como residual a partir de los balances de los sectores público no financiero, externo y del sistema financiero. Al mismo tiempo, debido a limitaciones en la información, esta metodología no incluye el financiamiento intra-sectorial, es decir, no se consideran los préstamos otorgados dentro de agentes de un mismo sector. El trabajo se compone de cinco secciones. En la segunda se hace un recuento del canal de transmisión de la política monetaria, a través del balance general de los agentes económicos. En la tercera se presenta, a partir de la información estimada de los balances, la evolución de la posición financiera neta de los sectores público y privado no financieros. En la cuarta y quinta secciones, se estima el impacto sobre el flujo de caja de los agentes de las variaciones en la tasa de interés y las tasas de cambio. En la sección final se presentan las conclusiones.