Evolución de las transferencias monetarias en Colombia

Publicado: 
Clasificación JEL: 
I31, I38, L38

Lo más reciente

Andrea Sofía Otero-Cortés, Karina Acosta, Luis E. Arango, Danilo Aristizábal, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Oscar Becerra, Cristina Fernández, Luz Adriana Flórez, Luis Armando Galvis-Aponte, Anderson Grajales, Catalina Granda, Franz Alonso Hamann-Salcedo, Juliana Jaramillo-Echeverri, Carlos Medina, Jesús Enrique Morales-Piñero, Alejandra Morales, Leonardo Fabio Morales, Juan José Ospina-Tejeiro, Christian Manuel Posso-Suárez, José Pulido, Mario Andrés Ramos-Veloza, Alejandro Sarasti-Sierra
Ana María Iregui-Bohórquez, Ligia Alba Melo-Becerra, María Teresa Ramírez-Giraldo, Jorge Leonardo Rodríguez-Arenas

Los programas de protección social se han convertido en una herramienta indispensable y muy efectiva para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. Este documento revisa los cinco principales programas de transferencias monetarias en Colombia, y estudia su historia, focalización, cobertura, operatividad y los compromisos fiscales derivados de su implementación. Asimismo, hace una revisión de las evaluaciones de impacto de estos programas y sus resultados en múltiples indicadores sociales. Este trabajo es un primer intento de consolidar la información existente sobre el tema en Colombia, que permite entender de manera comprehensiva el alcance y retos de estos programas, así como identificar posibles áreas de investigación y mejoras.