Formación para el trabajo en Colombia

Borradores de Economia
Número: 
740
Publicado: 
Clasificación JEL: 
J24, M53
Palabras clave: 
Formación para el trabajo, Educación media vocacional, Formación técnica y tecnológica, Formación complementaria

Lo más reciente

Andrés Nicolás Herrera-Rojas, David Camilo López-Valenzuela, Juan José Ospina-Tejeiro, Jesús Antonio Bejarano-Rojas
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Yuri Carolina Reina-Aranza, Adriana Ortega, Ana Rosa Polanco

La participación del estado en la formación para el trabajo (FpT) se justifica por fallas contractuales en el mercado laboral y consideraciones redistributivas. Este ensayo: i) caracteriza la oferta de programas de FpT en Colombia—educación media vocacional, formación profesional técnica y tecnológica, y formación complementaria—, ii) discute evidencia rigurosa disponible referente a su impacto y pertinencia, y iii) rescata, a partir de la evidencia, lecciones para el diseño de programas de FpT. Estas lecciones incluyen la efectividad de la financiación pública a la provisión privada relativa a la provisión pública directa, los méritos de los incentivos al desempeño y de la separación de funciones de financiación, provisión y regulación, y la importancia de currículos enfocados a competencias transversales no-rutinarias.