Gender height dimorphism: An approximation of the living Standards in Colombia, 1920-1990

Investigaciones de Historia Economica
Número: 
2
Publicado: 
Authors:
Adolfo Enrique Meisel-Roca,
Daniel Lasso Jaramillo
Clasificación JEL: 
I10, I14, I15, N36
Palabras clave: 
dimorfismo, Estatura, Regresión por cuantiles, nivel de vida

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Resumen

Este artículo analiza la evolución y los determinantes socioeconómicos del dimorfismo en estatura para aproximarse al nivel de vida de los colombianos durante el siglo XX. Utilizando regresiones cuantílicas, se verifica
la hipótesis de eco-sensibilidad. En condiciones socioeconómicas adversas, los hombres más altos son más
penalizados, y en tiempos buenas, crecen más. Además, las mujeres más altas aprovechan mejor las buenas condiciones económicas. Se encuentra una tendencia creciente en el dimorfismo y entre los cuantiles de estatura. Entre 1920 y 1990, el dimorfismo absoluto aumentó de 9,9 a 11,8 centímetros en el cuantil 10 y de 10,84 a 12,2 centímetros en el cuantil 90. Finalmente, durante el siglo XX, Colombia ha mejorado las condiciones de vida, reflejado en el aumento de la estatura de hombres y mujeres. El nivel socioeconómico de los individuos explica el bienestar biológico y la estatura adulta final.