Geografía económica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Número: 
133
Publicado: 
Clasificación JEL: 
I32, J10, Q01, Q22, R11
Palabras clave: 
Geografía económica, Demografía, Medio ambiente, Migraciones

Lo más reciente

Juliana Jaramillo-Echeverri, Andrea Sofía Otero-Cortés, Ana María Tribín-Uribe, Juanita Villaveces
Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicado en el sur occidente del Mar Caribe, posee un ecosistema de gran riqueza ambiental por la biodiversidad de organismos marinos y terrestres que lo habitan. La economía gira alrededor de las actividades relacionadas con el turismo, el comercio y la pesca. Hay un gran potencial, sin embargo, los problemas ecológicos, la alta densidad de población y el aumento de la pobreza hacen que las actividades económicas productivas solo garanticen una limitada oferta pesquera, algunos productos agrícolas para autoconsumo y un turismo basado en la oferta de su medio ecosistémico y etnocultural que no ha sido explotado en su totalidad, pero bien manejados pueden ser fuente de mayor bienestar para sus habitantes.