The Interdependence of FX and Treasury Bonds Markets: The Case of Colombia

Borradores de Economia
Número: 
1171
Publicado: 
Authors:
Andrey Duván Rincón-Torres,
Kimberly Rojas-Silva,
Juan Manuel Julio-Román
Clasificación JEL: 
F31, G12, G14
Palabras clave: 
Interrelación de mercados, Retornos de los bonos, Riesgo de moneda, Mercado de divisas

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Enfoque

Los mercados e instituciones financieras locales son objeto de un flujo constante de información, choques, que determinan los precios de los activos como la tasa de cambio y los bonos de la tesorería, TES. La interrelación entre estos dos mercados permite establecer la manera como se transmiten esos choques a las variables que determinan el mercado como los precios o retornos, sus volatilidades o riesgos, y su liquidez medida como el volumen negociado y el número de transacciones. Conocer la manera como se transmiten los choques permite desarrollar estrategias para controlar la estabilidad financiera, para diseñar y administrar portafolios, además sirve como una herramienta para desarrollar estrategias de cobertura.

Contribución

En este trabajo modelamos la interrelación entre el mercado del dólar y el de los bonos TES en Colombia. Estudiamos la relación entre sus (i) retornos, (ii) volatilidades y (ii) la liquidez medida a través del volumen negociado, el número de cierres de negocios y el margen entre los precios de oferta y demanda. Para esto analizamos registros intradía en intervalos de 5 minutos de estas variables, y controlamos por el efecto de sorpresas macroeconómicas tanto colombianas como de los Estados Unidos, así como también por estacionalidad intradía cuando resulte necesario.

“Conocer la manera como se transmiten los choques permite desarrollar estrategias para controlar la estabilidad financiera, para diseñar y administrar portafolios, además sirve como una herramienta para desarrollar estrategias de cobertura”.

Resultados

Encontramos que el mercado cambiario afecta de manera importante al de los bonos, pero el efecto contrario es muy limitado. En efecto, los precios de los bonos reaccionan a choques a la tasa de cambio, pero lo contrario ocurre en una medida que no es económicamente importante o significativa. También encontramos que los choques a la volatilidad de la tasa de cambio no parecen alterar la volatilidad de los precios de los TES pero si su liquidez. En efecto, el número de ofertas de compra y venta de bonos y el volumen negociado se reduce inmediatamente al choque, pero este se recupera minutos después. También encontramos que el incremento de la liquidez del mercado del dólar incrementa con posterioridad la liquidez del mercado de bonos. Sin embargo, los cambios en los precios de los TES no parecen afectar la liquidez o volatilidad del precio del dólar.

Estos resultados tienen implicaciones importantes para el desarrollo de estrategias para la estabilidad financiera, el diseño y administración de portafolios, así como también para el desarrollo de alternativas para el cubrimiento de riesgos.