La crisis reciente de Estados Unidos (2007-2008): redescubriendo la importancia del mercado de ?fondos prestables?

Borradores de Economia
Número: 
554
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E32, E37, E43, E44, E58
Palabras clave: 
Crisis financiera, Auge, Recesión, fondos prestables

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

La "sabiduría convencional" afirma que los temas de crecimiento económico se entienden con modelos clásicos, y los de corto plazo (ciclos, etc.) con los keynesianos (o neo-keynesianos). Y, en efecto, la rigidez de precios (de productos o factores) es una característica de la explicación más frecuente de un ciclo, y esto usualmente se considera un rasgo keynesiano. Con todo, las rigideces (transitorias) de precios fueron conocidas y tenidas en cuenta en los análisis pre-keynesianos de los ciclos. Varios de estos análisis son útiles para entender la crisis reciente. En lo que sigue se procura utilizar uno de estos (modificado con elementos "post-keynesianos") para explicar la coyuntura actual de Estados Unidos (y la crisis financiera de 2007 - 2008). Dos puntos centrales que pretendemos defender son los siguientes: 1) la causa principal de la crisis y la recesión actual fue una política monetaria excesivamente laxa ejecutada bajo la ilusión de que podía ser contra-cíclica de manera perfecta, tanto en su intensidad como en su oportunidad; 2) una característica esencial de la crisis financiera es la pérdida transitoria de relevancia de la política monetaria de rutina (la de fijar una cierta tasa de interés en el mercado monetario) en tanto que adquieren dominancia el mercado de "fondos prestables" y las condiciones bajo las cuales se ofrecen estos fondos.