La dinámica del desempleo urbano en Colombia

Borradores de Economia
Número: 
667
Publicado: 
Clasificación JEL: 
J63, J64
Palabras clave: 
Desempleo, Flujos de trabajadores, Entradas y salidas del desempleo, Probabilidades de transición

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

El desempleo varía sustancialmente en el tiempo y para diferentes grupos de trabajadores. Los flujos brutos de trabajadores entre los diferentes estados del mercado de trabajo son factores determinantes de estas variaciones. En este trabajo se investiga cómo los cambios en los flujos brutos del mercado laboral forman los movimientos cíclicos del desempleo a través del tiempo y cómo afectan a los diferentes grupos de trabajadores.Un factor determinante de la dinámica y la persistencia del desempleo en niveles altos es que la destrucción de empleo excedió la creación de empleo en los últimos veinticinco años. El 56% de la varianza de los cambios de la tasa de desempleo se debe al cambio en el flujo de pérdidas de empleo, mientras el 41% se explica por el cambio en el flujo de trabajadores que consiguen empleo. A través del tiempo, el cambio en el flujo de pérdidas de empleo lideró con dos años de adelanto el cambio de pendiente de la tasa de desempleo, y contrario a buena parte de la evidencia internacional, fue superior durante los años de mejores desempeños de la actividad agregada; mientras el cambio en el flujo de trabajadores con éxito en la búsqueda de empleo fue pro-cíclico con respecto a la tasa de desempleo. Por otro lado, la movilidad del mercado laboral urbano colombiano tuvo una tendencia creciente desde los primeros años de la década anterior, donde dos de cada cinco trabajadores asalariados sin educación superior cambiaron de empleo durante lo corrido de un año, y al final de la década, uno de cada dos tuvieron esta condición, lo que da señales sobre la creciente flexibilidad y la 05r dinámica del mercado laboral de Colombia.