La elasticidad de Frisch y la transmisión de la política monetaria en Colombia

Borradores de Economia
Número: 
555
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E24, E50, J22
Palabras clave: 
Elasticidad de Frisch, Oferta laboral, Política monetaria, Colombia

Lo más reciente

Andrés Nicolás Herrera-Rojas, David Camilo López-Valenzuela, Juan José Ospina-Tejeiro, Jesús Antonio Bejarano-Rojas
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Yuri Carolina Reina-Aranza, Adriana Ortega, Ana Rosa Polanco

Este artículo estudia el mecanismo de transmisión de la política monetaria a través de los salarios reales y la oferta de trabajo. El trade-off inflación producto depende de la calificación de los trabajadores y de la elasticidad de la oferta de trabajo al salario real. Se plantea un modelo teórico simple que incorpora la segmentación entre trabajadores calificados y no calificados y las restricciones en el acceso al sistema financiero. Utilizando el método generalizado de momentos se estima la elasticidad de Frisch de la oferta de trabajo. Se construyeron series de salarios representativos y de horas ofrecidas al mercado, utilizando una aproximación diferente a la encontrada en la literatura en general, que utiliza el número de horas trabajadas. La estimación puntual arrojó una elasticidad de Frisch de 0,31 y una elasticidad de sustitución intertemporal de 0,42. La oferta laboral es inelástica en Colombia, generando que los costos en términos de producción de la estabilización de precios sean importantes.