La estrategia de seguridad democrática y la economíaa colombiana: un ensayo sobre la macroeconomía de la seguridad

Borradores de Economia
Número: 
234
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E22, E24
Palabras clave: 
Estrategia, Seguridad democrática

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Colombia enfrenta la más compleja situación de seguridad interna en el Hemisferio
Occidental. La interacción de un conjunto de amenazas -grupos insurgentes, autodefensas
ilegales, narcotráfico y crimen organizado- representa un reto de proporciones incalculables
para el Estado en Colombia. Está en juego la supervivencia misma del orden democrático
por lo cual es fundamental que la sociedad colombiana no escatime recursos, esfuerzos y
compromiso en la lucha por recuperar la seguridad interna del país.