La mortalidad de la Guerra de los Mil Días

Cuadernos de Historia Económica
Número: 
43
Publicado: 
Clasificación JEL: 
N46, J10
Palabras clave: 
Historia de Colombia, Censos de Colombia, Estimación demográfica, Modelos de mortalidad

Lo más reciente

Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate
Carola Müller, Matias Ossandon Busch, Miguel Sarmiento, Freddy A. Pinzón-Puerto

La Guerra de los Mil Días fue la más letal y costosa guerra civil de Colombia. Hay cierto consenso sobre las consecuencias materiales, pero menos atención ha recibido la pérdida de vidas humanas. Aunque muchos historiadores repiten la cifra de 100.000 víctimas, no está respaldada por un análisis formal. Dado que la población apenas superaba los 4 millones, es una cantidad elevada que amerita una revisión cuidadosa. Utilizando los censos colombianos y los registros del Human Mortality Database, este documento estima el patrón de edad de la mortalidad y evalúa el aumento que estaría relacionado con la guerra. Observando la experiencia de otros países, los modelos ayudan a estimar un valor máximo posible de pérdidas humanas. Si la mortalidad colombiana hubiera aumentado tanto como en Francia durante la Primera Guerra Mundial, el número de víctimas no superaría los 100.000. En un caso mucho menos extremo, si hubiera aumentado tanto como en Inglaterra y Gales durante la Primera Guerra Mundial, el número de muertos sería de 38.724.