La tasa de cambio real en Colombia: ¿muy lejos del equilibrio?

Borradores de Economia
Número: 
337
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C32, E41
Palabras clave: 
Tasa de Cambio Real

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

La discusión sobre el comportamiento y los determinantes de la tasa de cambio ha resurgido en Colombia a raíz de la revaluación que tuvo lugar en 2004 (cercana a 12%, la mayor en la región) y la que ha tenido lugar en 2005. El sector privado en su conjunto ha manifestado honda preocupación ante lo sucedido, incluso con el apoyo de algunos grupos que podrían beneficiarse transitoriamente con la revaluación. En este trabajo se presenta la evolución de diferentes tasas de cambio, se consideran sus determinantes, con base en los cuales se explica la revaluación de 1991-97 y la posterior devaluación de 1997- 03. Luego de comparar nuestros resultados con los de otros trabajos sobre Colombia, la Sección final discute cuán lejos del equilibrio se encuentra la tasa de cambio actual.