Ley de Zipf y de Gibrat para Colombia y sus regiones: 1835-2005

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Número: 
192
Publicado: 
Clasificación JEL: 
J11, R10
Palabras clave: 
Distribución del tamaño poblacional, Ley de Zipf, Ley de Gibrat

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

En este documento se estudia la dinámica de la jerarquía urbana a nivel nacional y regional en Colombia utilizando evidencia empírica basada en la información censal entre 1835 y 2005. Este trabajo se enfoca en tres asuntos: 1. el análisis de la distribución del tamaño poblacional a través de las regularidades empíricas de Zipf y de Gibrat; 2. el cambio temporal en el modelo de crecimiento poblacional a nivel nacional y regional; y 3. la validación empírica del planteamiento teórico de Gabaix (1999b) sobre la coincidencia de la dinámica poblacional en un país y sus regiones. Haciendo uso de la relación rango-tamaño ajustadas (Gabaix-Ibragimov, 2011) y de técnicas no-paramétricas, se encuentra coincidencia a partir de 1964, a nivel nacional y por regiones, en el cumplimiento de la Ley de Zipf y parcialmente de la Ley de Gibrat. Estos resultados muestran un cambio en el modelo de crecimiento poblacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. A través del uso de matrices de transición se encontró que, mientras que las ciudades grandes y pequeñas tienen una alta probabilidad de seguir con el mismo tamaño en el futuro, las ciudades medias tienen una mayor probabilidad de reducir su tamaño relativo.