¿Los consumidores colombianos de combustibles reciben subsidios o, en neto, pagan impuestos?

Número: 
540
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E64, H22, D12, D61
Palabras clave: 
Precios de los combustibles, Precio regulado y de paridad, Subsidio, Impuestos

Lo más reciente

Luis E. Arango, Leonardo Bonilla-Mejía, Luz Adriana Flórez, Luis E. Arango
Julián Andrés Parra-Polanía, Constanza Martínez-Ventura

El objetivo del documento es analizar los subsidios e impuestos al consumo de combustibles en Colombia y verificar si los primeros han sido 05res que los segundos. El marco conceptual es un modelo simple de equilibrio parcial donde existen sólo dos agentes: el sector público (paga subsidios y cobra impuestos) y el consumidor de combustibles (recibe subsidios y paga impuestos). Las estadísticas indican que el subsidio al consumo, el cual genera una pérdida de eficiencia y bienestar para el país, ha oscilado anualmente alrededor de 0,8% del PIB. Por otro lado, los impuestos a los combustibles han oscilado anualmente alrededor de 1,1% del PIB. En neto, los consumidores colombianos de combustibles han recibido un subsidio negativo, es decir, han pagado impuestos.