Política monetaria contra cíclica y encaje bancario

Borradores de Economia
Número: 
646
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C63, E32, E44, E52
Palabras clave: 
Política monetaria, Encaje bancario, Intermediación financiera, Modelos de equilibrio general

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

A pesar de que el encaje bancario era un instrumento de política monetaria que venía cayendo en desuso, recientemente, varios países lo han empleado con aparente éxito en el marco de una política monetaria contracíclica y macroprudencial. Surge entonces la pregunta de si dicho éxito se dio por la utilización del encaje per se, o porque el encaje reforzó el efecto de la política de tasas de interés. Para responder este interrogante, se construye un modelo de equilibrio general con agentes heterogéneos e intermediarios financieros aversos al riesgo. Se encuentra que un manejo contracíclico del encaje bancario contribuye a reducir marginalmente la volatilidad de las fluctuaciones del consumo. Su efecto cobra 05r importancia a medida que los bancos son más aversos al riesgo.