¿Por qué el Valle siempre está en rojo? Evolución y caracterización de la balanza comercial regional

Ensayos Sobre Economía Regional (ESER)
Número: 
11
Publicado: 
Palabras clave: 
Balanza comercial, Economía del Valle del Cauca

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Históricamente el departamento del Valle del Cauca ha presentado un déficit permanente en su balanza comercial. Sin embargo, este resultado es más una consecuencia de la estructura productiva del departamento que del hecho de estar consumiendo por encima de su capacidad productiva. La configuración industrial del Valle hace que este sea un importador neto de bienes intermedios, mientras que los saldos comerciales de bienes de consumo no duradero son positivos. Para demostrar esta hipótesis se generaron las series de comercio exterior de acuerdo a la clasificación CUODE con el fin de observar la configuración del comercio regional según origen y destino económico. Igualmente se realizan pruebas de integración y causalidad entre el PIB y el déficit comercial del Valle del Cauca, para observar si efectivamente el déficit comercial es una consecuencia de la estructura productiva departamental y por lo tanto del PIB regional. Finalmente, se exponen algunos planteamientos sobre los retos comerciales que tiene el departamento del Valle, tales como el deterioro económico de Venezuela, la reestructuración productiva y el desarrollo de las exportaciones no tradicionales.