¿Por qué ha crecido tanto la cantidad de dinero? : teoría y evidencia internacional (1975-2002)

Borradores de Economia
Número: 
402
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C23, E41
Palabras clave: 
Demanda de dinero, Consumo, Tasa de interés, Inflación

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Dos rasgos característicos de muchas economías desarrolladas y en desarrollo de los últimos dos decenios han sido la gran expansión de sus agregados monetarios, por encima del aumento de su ingreso nominal, y la reducción de sus tasas de inflación. Suponiendo que la conjunción de ambos rasgos indica aumentos significativos de la demanda de saldos reales de dinero, en este documento se reporta un intento de estimación de la demanda de saldos reales de moneda doméstica mediante un ejercicio realizado bajo el método denominado "mínimos cuadrados ordinarios dinámicos en panel" para una muestra de 63 países a lo largo del período 1975-2002. De acuerdo con los resultados, los aumentos del gasto en consumo privado, la caída de los diferenciales de inflación con respecto a Estados Unidos y la reducción de la tasa de interés en Estados Unidos (tasa a tres meses sobre Treasure bills) contribuyeron a aumentar la demanda de dinero doméstico en el período mencionado,