¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Número: 
7
Publicado: 
Palabras clave: 
Economía, DESARROLLO ECONÓMICO, Producto interno bruto, Caribe (Región

Lo más reciente

Juliana Jaramillo-Echeverri, Andrea Sofía Otero-Cortés, Ana María Tribín-Uribe, Juanita Villaveces
Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano

En la actualidad los departamentos de la Costa Caribe colombiana constituyen la región más pobre del país.1 Ello se refleja tanto en un ingreso per-cápita más bajo, como en menores niveles en la cobertura de los servicios públicos, infraestructura de comunicaciones y educación, entre otros indicadores económicos y sociales. En 1995, el producto interno bruto (PIB) per-cápita de la Costa Caribe fue apenas el 55.8% del PIB per-cápita del resto del país. Además, todos los departamentos costeños, con excepción de la Guajira, tienen un PIB per-cápita que está muy por debajo del promedio nacional (véase cuadro 1).2 Peor aún, si comparamos el PIB per-cápita de Sucre en 1995 con el de Cundinamarca, el departamento que ocupó el primer lugar en el país, la brecha se torna abismal.