Reflexiones sobre política monetaria e inflación objetivo en Colombia

Borradores de Economia
Número: 
141
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E52, E58, E31
Palabras clave: 
Política monetaria, Inflación objetivo, Colombia

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

El propósito de este documento es examinar la coyuntura macroeconómica con el fin de replantear una estrategia monetaria que pueda mantener inflaciones de un dígito, cuando quiera que la actividad económica se recupere, la tasa de desempleo regrese a sus niveles de largo plazo y se logre superar la debilidad del sistema financiero. Una buena opción es la de profundizar el llamado sistema de "inflación objetivo" (inflation targeting), aprovechando la experiencia que han ganado en este frente países desarrollados (como Gran Bretaña o Canadá) o inclusive economías emergentes (como Chile o Israel) a lo largo de los años noventa. Una condición básica para la aplicación de esta estrategia es romper la "dependencia fiscal" que ha mostrado el manejo monetario en los últimos años, a lo cual contribuirá la implantación exitosa del programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional. Hacia el futuro, la política monetaria y crediticia debe verse repotenciada gracias a la reciente adopción del régimen de flotación cambiaria.