
Durante las últimas dos décadas, la utilización de reglas fiscales ha tenido un aumento significativo alrededor del mundo. Si bien la evidencia internacional ha destacado algunos beneficios a partir de su implementación, las experiencias de América Latina en la puesta en marcha y los resultados han sido heterogéneos. Esas reglas fiscales inicialmente cobijaban al gobierno nacional pero luego se fueron ampliando a los subnacionales, en parte porque los procesos de descentralización fiscal fueron entregando más responsabilidades en materia de ingreso y gasto público a los gobiernos subnacionales. La revisión de las experiencias internacionales en esta materia provee lecciones de política importantes para futuros cambios en las normas de responsabilidad fiscal nacional y subnacional en los países, en especial ante las condiciones que ha impuesto al sector público la pandemia del COVID-19. Este documento hace una revisión exhaustiva de la evolución de las reglas fiscales subnacionales alrededor del mundo, identificando los principales factores que contribuyen al éxito o fracaso de estas. Además, permite identificar los elementos clave en una posible agenda de reforma ante las fallas en las reglas fiscales que ha visibilizado la actual pandemia.