
Resumen:
La participación de los jueces en políticas públicas, especialmente en política macroeconómica, ha generado debates con distintos niveles de abstracción: desde la (i)legitimidad democrática hasta los impactos prácticos que genera la modificación de una política pública en estrados judiciales. Esta investigación busca aportar evidencia empírica comprensiva y sistemática sobre el comportamiento de la Corte Constitucional y cada uno de sus magistrados, desde 1992 hasta 2018, en siete áreas de política macroeconómica. Para ello se elaboró una base de datos inédita con todas las decisiones y votos de los magistrados/as de la Corte en estos temas. Esta información permite testear diferentes hipótesis planteadas en la literatura de comportamiento judicial. Además, se construye una justificación sobre la pertinencia de una explicación para el comportamiento de la Corte a partir del modelo de audiencias judiciales, donde los jueces deciden alineados a las preferencias de su audiencia y, en aquellos temas donde ese grupo no tenga interés, los jueces tendrán libertad para decidir según su propia agenda. Sin embargo, la calidad de la evidencia disponible sobre la opinión ciudadana no permitió testear esta hipótesis.
Autores:
César Valderrama
Acerca del expositor:
César Valderrama (Investigador Asociado – Dejusticia)
Tiempo de exposición: una (1) hora
Idioma de la exposición: español
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Gerencia Técnica del Banco de la República pone a su disposición un servicio de lista de correo para recibir información sobre los Seminarios de Economía organizados por la institución. Para tal efecto, remita un correo a seminariossemanales@banrep.gov.co con nombre, apellido y afiliación institucional, indicando la suscripción.
El suscriptor, mediante el envío de sus datos personales, autoriza al Banco de la República para el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de los mismos con la finalidad de atender adecuadamente nuestras actividades de divulgación de información de interés, a través de listas de correo, en materia económica, jurídica, cultural y de novedades reglamentarias, incluyendo la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de esta actividad y de las funciones y servicios relacionados que competen a la Entidad. En caso de que en el futuro decida no autorizar continuar con el tratamiento de sus datos personales para los fines antes descritos y, en consecuencia, solicitar la supresión de estos de la lista de correos a la que se haya inscrito, le solicitamos enviar nuevamente un correo a seminariossemanales@banrep.gov.co pidiendo que sus datos sean eliminados de la lista. Si, por el contrario, desea acceder, conocer, actualizar y rectificar dichos datos remita un correo con su solicitud”.
Para otras consultas, inquietudes o presentar una queja o reclamo sobre el servicio, contáctenos por medio del Sistema de Atención al Ciudadano
Conozca las políticas o lineamientos generales de tratamiento de datos personales del Banco de la República.
Seminario virtual organizado por Bogotá