Señoreaje, impuesto inflacionario y utilidades brutas) del Emisor: definiciones y medidas del caso colombiano reciente

Borradores de Economia
Número: 
140
Publicado: 
Clasificación JEL: 
E42, E51, E58
Palabras clave: 
Senoraje, Impuesto inflacionario, Utilidades, Emisor

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

En economías con tasas de inflación altas tanto el "señoraje" como el "impuesto inflacionario" pueden ser fuentes importantes de financiación del gasto público. Por tanto, la transición entre situaciones de alta a baja inflación, como en el caso colombiano actual obliga a sustituir tales fuentes de recursos por otras, como los impuestos formales, la venta de activos públicos o la reducción del gasto público. Estas consideraciones también invitan a reflexionar sobre el origen de los ingresos y egresos del emisor del dinero de base, el Banco de la República, y sobre el futuro de sus magnitudes, en vista de su dependencia del señoraje. En las páginas siguientes se hará referencia a los conceptos de señoraje e impuesto inflacionario utilizados por los economistas, a sus magnitudes en el caso colombiano y a la relación entre estos y las utilidades brutas del Emisor (sus ingresos menos egresos financieros). En dos anexos se exponen de manera formal las relaciones entre señoraje, impuesto inflacionario y utilidades brutas del Emisor.