Some styilized facts on public finance in Colombia since the first Kemmerer mission (1923)

Borradores de Economia
Número: 
469
Publicado: 
Clasificación JEL: 
H62, H63, N46, C22
Palabras clave: 
Public debt trends, intertemporal government budget constraint, multiple structural brakes.

Lo más reciente

Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate
Carola Müller, Matias Ossandon Busch, Miguel Sarmiento, Freddy A. Pinzón-Puerto

En este documento se presentan algunos episodios y regularidades empíricas relevantes para el estudio de las finanzas públicas en Colombia desde 1923. Tales eventos y hechos empíricos se clasifican en varios grupos, entre los cuales se destacan los asociados con la dependencia de la economía en relación con el sector externo, los vinculados con la evolución del gobierno central, y los que ilustran la asociación estrecha entre el desarrollo del sector financiero y los ciclos de la deuda pública externa e interna. Para ilustrar las regularidades empíricas se acude a series macroeconómicas históricas. Ciertos eventos claves (choques externos, cambios institucionales) pueden producir efectos permanentes sobre las trayectorias de dichas series, y cambios en el intercepto y / o en la pendiente de sus funciones de tendencia. Para precisar las fechas de dichos cambios estructurales se acude a metodologías empíricas recientes.