Número:
59
Publicado:
Clasificación JEL:
E21, E24, E26, F31, O24
Palabras clave:
Frontera, Cúcuta, Tasa de cambio, Consumo

Lo más reciente
Gómez-Molina Andrés Camilo, Carlos Quicazán-Moreno, Hernando Vargas-Herrera
Luis E. Arango, Leonardo Bonilla-Mejía, Luz Adriana Flórez, Luis E. Arango
Julián Andrés Parra-Polanía, Constanza Martínez-Ventura
La frontera se considera como un espacio de interacción entre población de territorios de dos o más países, que comparten vínculos históricos, económicos, sociales y culturales. En los últimos años, la dinámica económica en las ciudades colombianas fronterizas con Venezuela, ha estado enmarcada en un escenario de continua depreciación del bolívar, lo que directa y/o indirectamente se ha visto reflejado en deterioro del comercio exterior, debilidad del sector productivo, alto desempleo e informalidad y la inflación al consumidor más baja del país. El documento presenta un análisis descriptivo, y en algunos casos cuantitativo, de tales canales de transmisión del efecto cambiario en la economía de Cúcuta