Valor y precio de las exportaciones colombianas a Venezuela entre 1999-2007 frente a tres países de referencia

Borradores de Economia
Número: 
516
Publicado: 
Clasificación JEL: 
F14, F19, D23, D29
Palabras clave: 
Exportaciones a Venezuela y otros mercados, Precio implicito, Volumen

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Las exportaciones colombianas hacia Venezuela han venido creciendo en forma notoria en el valor, y en menor grado en el volumen. En este documento se analiza el comportamiento de los precios implícitos (precios) de las exportaciones colombianas hacia Venezuela, principalmente; y comparada su evolución con los precios pagados por Ecuador, Perú, México y Estados Unidos. Tal análisis comprende los años entre 1999 y 2007, período que comprende años anteriores y posteriores a la crisis económica y laboral en Venezuela. Hacia el mercado venezolano se dirige básicamente el rubro de productos ?no tradicionales?, que para el año 2007 se convirtió en el principal comprador debido a los menores despachos de productos colombianos hacia los Estados Unidos. El 05r crecimiento del valor exportado frente al del volumen despachado no se concentra exclusivamente en Venezuela. También este fenómeno se presentó en las exportaciones hacia mercados como el mexicano, peruano y el de los Estados Unidos. En general hacia estos países, los valores exportados aumentaron más que sus cantidades enviadas, especialmente en productos tales como, material de transporte, confecciones, textiles y productos agropecuarios.