Volatilidad de la tasa de cambio nominal en Colombia y su relación con algunas variables

Borradores de Economia
Número: 
473
Publicado: 
Clasificación JEL: 
F31, G12, G15, G28
Palabras clave: 
Movimientos de la tasa de cambio, Volatilidad, Ciclos, Posición propia de contado

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

Teniendo en cuenta que la volatilidad de la tasa de cambio puede afectar en gran medida al sector real y financiero, se hace un estudio comparativo entre Colombia y once países seleccionados, algunos por su similitud con Colombia en algunos aspectos y otros porque sus monedas son una referencia obligada (Euro y Yen). Se analiza la caracterización de la dinámica cíclica de la volatilidad, su persistencia y sus determinantes. Se encuentra que la volatilidad de Colombia es una de las menores (octava de un total de doce), aunque es la segunda más persistente. Adicionalmente, se encuentra que en Colombia la volatilidad es 05r en períodos de devaluación que en los de revaluación. Se observa que el ciclo de la tasa de cambio en Colombia está caracterizado por ser de 05r amplitud que en otros países y con un período superior, lo que sugiere 05r persistencia en términos de nivel. Desde el punto de vista de sus determinantes se puede concluir que aumentos en el EMBI (riesgo país) generan incrementos de volatilidad, mientras que los límites a la posición propia de contado (PPC) reducen dicha volatilidad.