El requerimiento de capital contracíclico en Colombia

Borradores de Economia
Número: 
963
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C25, E44, G21
Palabras clave: 
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, Regulación macroprudencial, Auge de crédito, Indicador de intensidad de crédito y requerimiento de capital contracíclico

Lo más reciente

Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate
Carola Müller, Matias Ossandon Busch, Miguel Sarmiento, Freddy A. Pinzón-Puerto
Francisco Javier Lasso-Valderrama, Mario Andrés Ramos-Veloza

A raíz de la crisis financiera mundial de 2008, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea propuso la implementación del requerimiento de capital contracíclico. Para guiar las distintas fases del requerimiento sugirió la utilización de una regla basada en la diferencia entre la razón de crédito sobre PIB y su tendencia de largo plazo. En la presente investigación se aplica dicha regla para el caso colombiano y se encuentra que esta no se ajusta a los periodos de auge de crédito. Por esta razón, se construye una nueva regla a partir del indicador de intensidad de crédito, que resulta tener un buen desempeño para guiar la acumulación y desacumulación del requerimiento de capital contracíclico durante los periodos de auge de crédito en Colombia.