Determinantes de la morosidad de la cartera de microcrédito en Colombia

Borradores de Economia
Número: 
951
Publicado: 
Clasificación JEL: 
C34, C35, D40, G21
Palabras clave: 
Microcrédito, Colombia, Morosidad, Probabilidad de incumplimiento

Lo más reciente

Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar
Luis Armando Galvis-Aponte, Adriana Isabel Ortega-Arrieta, Adriana Marcela Rivera-Zárate

El microcrédito es una modalidad de préstamos orientada a financiar microempresas, hogares y personas que tienen acceso limitado al mercado de crédito formal. Teniendo en cuenta que desde 2002 la cartera de microcrédito ha crecido en la 05ría del tiempo a un ritmo 05r que la cartera total del sistema financiero y que esta modalidad de préstamos presenta un deterioro en los indicadores de riesgo de crédito desde finales de 2011, el objetivo de este trabajo es identificar los principales determinantes de la morosidad de los deudores en el pago de los microcréditos. Con tal fin, se hace uso del concepto de Información Suave, que incluye variables socioeconómicas de los deudores y características de las microempresas para determinar su impacto sobre la probabilidad de mora. Usando las metodologías Probit y Logit multinomial se encuentra que entre 2002 y mediados de 2014, existe evidencia estadística a favor de la hipótesis de que variables tales como la edad del deudor, el género, el número de personas que tiene a su cargo, el tipo de vivienda en que vive, los años de experiencia en la actividad que desarrolla, entre otras, clasificadas dentro de la categoría de Información Suave, tienen una relación significativa con dicha morosidad.