Determinantes de la estructura de capital de las empresas colombianas (1996-2002)

Número: 
380
Publicado: 
Clasificación JEL: 
G30, G18
Palabras clave: 
Economia financiera, Finanzas corporativas y gobernabilidad, Política financiera, Estructura de capital y de propiedad.

Lo más reciente

Andrea Sofía Otero-Cortés, Karina Acosta, Luis E. Arango, Danilo Aristizábal, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Oscar Becerra, Cristina Fernández, Luz Adriana Flórez, Luis Armando Galvis-Aponte, Anderson Grajales, Catalina Granda, Franz Alonso Hamann-Salcedo, Juliana Jaramillo-Echeverri, Carlos Medina, Jesús Enrique Morales-Piñero, Alejandra Morales, Leonardo Fabio Morales, Juan José Ospina-Tejeiro, Christian Manuel Posso-Suárez, José Pulido, Mario Andrés Ramos-Veloza, Alejandro Sarasti-Sierra
Ana María Iregui-Bohórquez, Ligia Alba Melo-Becerra, María Teresa Ramírez-Giraldo, Jorge Leonardo Rodríguez-Arenas

Este estudio profundiza sobre la forma como las empresas colombianas fueron afectadas y respondieron a la crisis de finales de la década pasada en términos de su estructura de financiamiento. Para ello, se ha adoptado una metodología que se caracteriza por tres elementos: (i) tiene como eje del análisis de las finanzas de las empresas colombianas entre 1996 y 2002 la evolución de su estructura de capital; (ii) estudia esta evolución a la luz de teorías sobre los determinantes de dicha estructura y su relevancia para el país; (iii) se apoya en una estrategia de análisis empírico que permita identificar diferencias de comportamiento tanto entre empresas como en el tiempo.